Pío XII
A Coruña, 2024

Reforma Apartamento
Cliente: Privado
Fotografías:
Luis Díaz Díaz

El planteamiento del proyecto original 1949, del arquitecto Leoncio Bescansa (1879 – 1957), es correcto, y se procura continuarlo.

Se mantiene el esquema de distribución original, articulado sobre el nicho que resuelve el pasillo, que se pinta, y se vuelve a dejar que remate el espacio.
Los gabinetes, como llamaba en el proyecto original a las antecámaras de las habitaciones, se aprovechan para vestidores, y un almacén, con solado cerámico para pies mojados.
Únicamente se modifica el esquema para recibir en la entrada con mayor holgura. El recibidor se convierte en un espacio intermedio con entidad propia, que articula la diagonal del piso.

Se procura cierta limpieza visual, en los techos, en la iluminación, y claridad en la geometría.
La paleta de materiales combina cerámicas y madera. El suelo de parqué industrial de roble, con espesor suficiente para ser cepillado y recuperado, asegura larga vida útil y buen envejecimiento. Mármol de Macael sin pulir en las repisas, y cerámicas claras, para las zonas de agua, con brillo verdoso en la cocina y cálido en los cuartos de baño.
Las ventanas son de castaño macizo, como las originales, y las puertas interiores de la casa, de madera de pino.
Las persianas del frente al mercado de San Agustín se desmontan, y se cierra el hueco con un entablado de madera de pino pintada al agua, que aloja los nuevos sistemas de oscurecimiento.

La reciente reurbanización del espacio urbano de S. Agustín, junto con las mejoras en accesibilidad y prestaciones técnicas que han recibido los edificios, ha permitido ponerse al día al conjunto residencial, que vive una segunda juventud.

Siguiente
Siguiente

CASTROVERDE